Papas Arrugadas

(Votos: 0 Promedio: 0)

Papas Arrugadas

  • 1 kg. patatas pequeñas (si es posible, de tipo papa bonita o cualquier otro tipo canario)
  • 250 gr. de sal gorda
  • 1 limón pequeño cortado en dos

Lavar las patatas previamente.

Poner una sola capa de patatas en el fondo de una cazuela ancha junto con el limón. Cubrirlas con agua, pero que asomen un poquito las patatas por encima del agua.

Echar la sal gorda por encima. Tapar la cazuela, llevar a ebullición y cocer tapado durante 13-15 minutos, hasta que estén cocidas en su punto. Probar pinchando con la punta de un cuchillo.

Escurrir el agua que sobra y quitar el limón.

Llevar la cazuela al fuego de nuevo, destapada y menear la cazuela durante unos minutos hasta que las patatas se sequen y se arruguen un poco.

Sacar las patatas a una fuente y dejar que se templen un poco.

Acompañar con mojo rojo (ver receta aquí) o con mojo verde (ver receta aquí).

Mojo Rojo

(Votos: 0 Promedio: 0)

Mojo Rojo

Para acompañar papas arrugadas (ver receta aquí) al estilo canario.

  • 2 rebanadas de pan de molde o de pan de barra

Freír las rebanadas en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén doraditas. Escurrir y reservar.

  • 1 diente de ajo picado y machacado
  • 1 punta de cuchillo de guindilla roja molida
  • 1 cucharadita colmada de pulpa de pimiento choricero
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 2 pellizcos de sal
  • las 2 rebanadas de pan de molde fritas
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • 50 ml de vinagre de vino

Triturar todo muy bien con batidora.

Para mi buen amigo Ángel y su familia.

Mojo Verde

(Votos: 0 Promedio: 0)

Mojo Verde

Para acompañar papas arrugadas (ver receta aquí) al estilo canario, pescados o verduras a la plancha.

  • 2 dientes de ajo picados y machacados
  • un buen puñado de hojas de cilantro picadas (unos 20 gr.)
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 2 pellizcos de sal
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
  • un chorrito de vinagre de vino, muy poco

Triturar todo muy bien con batidora.

Queimada

(Votos: 0 Promedio: 0)

Queimada

  • 1 litro de aguardiente
  • 150 gr azúcar
  • la piel de 1/2 limón
  • la piel de 1/2 naranja
  • un puñadito de granos de café

Mezclar todos los ingredientes en una cazuela, preferiblemente de barro. El aguardiente no debe estar frío para que empiece a arder mejor.

Prender el aguardiente, primero un poco en el cucharón y luego extendiendo el fuego con cuidado al resto de la superficie.

Quemar el aguardiente removiendo bien hasta que esté suave y haya perdido fuerza el alcohol.

Nota: todos los utensilios a utilizar deben aguantar bien el calor y el fuego. No utilizar componentes de plástico.

Opción: vaciar una calabaza y utilizarla como recipiente de queimada.

Conjuro De Queimada

(Votos: 0 Promedio: 0)

Conjuro De Queimada

Búhos, lechuzas, sapos y brujas;
Demonios, duendes y diablos;
espíritus de las vegas llenas de niebla,
cuervos, salamandras y hechiceras;
rabo erguido de gato negro
y todos los hechizos de las curanderas…

Podridos leños agujereados,
hogar de gusanos y alimañas,
fuego de la Santa Compaña,
mal de ojo, negros maleficios;
hedor de los muertos, truenos y rayos;
hocico de sátiro y pata de conejo;
ladrar de zorro, rabo de marta,
aullido de perro, pregonero de la muerte…

Pecadora lengua de mala mujer
casada con un hombre viejo;
Averno de Satán y Belcebú,
fuego de cadáveres ardientes,
fuegos fatuos de la noche de San Silvestre,
cuerpos mutilados de los indecentes,
y pedos de los infernales culos…

Rugir del mar embravecido,
presagio de naufragios,
vientre estéril de mujer soltera,
maullar de gatos en busca gatas en celo,
melena sucia de cabra mal parida
y cuernos retorcidos de castrón…

Con este cazo
elevaré las llamas de este fuego
similar al del Infierno
y las brujas quedarán purificadas
de todas sus maldades.
Algunas huirán
a caballo de sus escobas
para irse a sumergir
en el mar de Finisterre.

¡Escuchad! ¡Escuchad estos rugidos…!
Son las brujas que se están purificando
en estas llamas espirituales…
Y cuando este delicioso brebaje
baje por nuestras gargantas,
también todos nosotros quedaremos libres
de los males de nuestra alma
y de todo maleficio.

¡Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego!
a vosotros hago esta llamada:
si es verdad que tenéis más poder
que los humanos,
limpiad de maldades nuestra tierra
y hacer que aquí y ahora
los espíritus de los amigos ausentes
compartan con nosotros esta queimada.

Guisantes Con Jamón

(Votos: 0 Promedio: 0)

Guisantes Con Jamón

  • 1 kg. de guisantes congelados

Llevar a ebullición una cazuela de agua con sal. Cuando hierva echar los guisantes congelados y esperar a que vuelva a entrar en ebullición. Cocer durante 6-7 minutos. Escurrir y reservar.

  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gr de jamón serrano picado en taquitos
  • 1 chorrito de vino blanco

Calentar una cazuela con un poco de aceite de oliva y sofreír el jamón serrano ligeramente, solo que se tueste un poco por fuera. Retirar el jamón y reservarlo.

Pochar en la misma cazuela la cebolla picada y los ajos picados. Cuando esté bien pochado todo, volver a incorporar el jamón.

Echar un poco de vino blanco y remover 1 minuto.

Echar los guisantes cocidos y remover bien para que se integren los sabores. Retirar y servir.

Opciones para acompañar:

  • picatostes (ver receta aquí)
  • huevos cocidos o escalfados

Picatostes

(Votos: 0 Promedio: 0)

Picatostes

Muy ricos para acompañar cremas y sopas.

  • rebanadas de pan de molde sin corteza

Cortar las rebanadas en cuadraditos de 1×1 cm con un cuchillo afilado.

Dos formas distintas de hacerlos:

a) Freir en aceite de oliva bien caliente hasta que estén dorados. Retirar y escurrir sobre papel absorbente.

b) Al horno, más ligeros: poner los cuadraditos de pan encima de un papel aluminio en la rejilla del horno. Hornear a 180º hasta que estén dorados, unos 10 minutos.

Le Petit Chef: Vídeo En La Mesa

(Votos: 0 Promedio: 0)

Una forma muy ingeniosa de hacer más amena la espera en un restaurante.

El truco consiste en proyectar vídeo desde el techo sobre el mantel y los platos.

Fabes Con Almejas

(Votos: 0 Promedio: 0)

Fabes Con Almejas

  • 500 gr de fabes
  • aceite de oliva virgen

Poner a remojo las fabes durante 12 horas en abundante agua fría con un buen chorro de aceite de oliva.
Escurrir y frotar suavemente con las manos las fabes para evitar que se pelen durante la cocción.

  • 1,5 litros de caldo de pescado
  • aceite de oliva virgen

Poner las fabes en una cazuela baja y ancha. Añadir el caldo de pescado en su punto de sal, que cubra 2 dedos por encima de las fabes, con un buen chorro de aceite de oliva. Poner a cocer y desespumar durante unos 15 minutos.

  • media cebolla o una cebolleta pequeña en cuartos
  • 2 dientes de ajo
  • un puñado de perejil fresco
  • 2 hojas de laurel

Echar la media cebolla, los dientes de ajo y el perejil en una red de cocción. Añadir el laurel al caldo.

Seguir desespumando unos minutos más.

  • unas hebras de azafrán
  • 1 cucharadita de pimentón dulce

A la media hora, machacar en mortero unas hebras de azafrán, diluir con un poco de caldo de cocción y el pimentón. Añadir a la cazuela.

Bajar el fuego y poner a punto de sal. Mejor que quede un pelín soso, ya que el sofrito de las almejas le dará más sal al plato.

Cocer a fuego lento durante 2 horas o hasta que esten tiernas.

Sacar el contenido de la red de cocción (cebolla, ajo y perejil), triturar en batidora con un poco de caldo y volver a añadir. Remover con cuidado. Si el caldo queda demasiado líquido, triturar también unas pocas fabes.

Durante estas dos horas de cocción añadimos agua fría cada media hora para “asustar” las fabes. Así se rompe el hervor y ayuda a su perfecta cocción sin que se rompan las fabes.

Para hacer el sofrito:

  • media cebolla picadita
  • 1 diente de ajo picadito
  • 1 guindilla seca pequeña picadita
  • aceite de oliva

Sofreír todo a fuego lento en una sartén grande hasta que esté bien pochada la cebolla.

  • 700 gr. de almejas
  • medio vaso de vino blanco

En una cazuela aparte echar las almejas con el vino blanco. Tapar y dejar cocer aprox. unos 5 minutos, hasta que se abran.

Coger las almejas una a una y añadirlas al sofrito de cebolla. Colar el caldo de las almejas y añadirlo también.

  • perejil picado

Añadir un buen puñado de perejil picado al sofrito y remover. Incorporar el sofrito con las almejas a las fabes.

Remover con cuidado, rectificar de sal y dejar cociendo a fuego lento durante 10-15 minutos integrando sabores.

Truco: para que las almejas suelten la arena que puedan tener, echar las almejas 2 horas antes en agua fría con abundante sal, cambiando el agua cada media hora. Si no se dispone de tanto tiempo, como mínimo media hora. Al final escurrir en agua fría.

Vinagreta De Actimel

(Votos: 1 Promedio: 2)

Vinagreta De Actimel

  • 95 g de yogur bebible (1 actimel natural)
  • 15 g de mostaza
  • 70 g de aceite de oliva virgen extra
  • 15 g de zumo de limón (o vinagre de módena)
  • sal al punto (muy poca o nada)

Medir muy bien los ingredientes. Mezclar con varillas o agitando en un bote cerrado.

Esta vinagreta queda muy bien con ensaladas de escarola acompañando a carnes.

Fuente: Martín Berasategui